“Acuarelas” de Juan Valdivia
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Información o Insinuación
- Creado en Domingo, 16 Febrero 2020 00:00
- Publicado el Domingo, 16 Febrero 2020 00:00
- Escrito por Fernando Sánchez Resa.
- Visto: 935
Por Fernando Sánchez Resa.
Puesto que la Úbeda eterna y contemporánea me llama, persistente y sigilosamente, para que vuelva a ella a pasar un largo y fructuoso fin de semana, practicando el proverbio "no dejes crecer la hierba en el camino de la amistad” (ni de la familia, añadiría yo);no tengo más remedio -pues ni puedo ni quiero resistirme- que marchar contento con mi esposa, desde la Sevilla de mis nuevos amores, para alegrarme y enriquecerme, una vez más, en aquella bendita tierra jienense que tanto poso humano, cultural e histórico me deja siempre.
Esta vez iba a ser el amoroso y oportuno encuentro con mis dos hermanos, Toni y Antonio, lo que me brindaría el motivo de este artículo: visitar la magna exposición “Acuarelas” que nuestro amigo, Juan Valdivia Milla, ofrece en la sala “Pintor Elbo” del Centro Cultural del Hospital de Santiago, que se inauguró (con éxito) el 5 de febrero pasado y que permanecerá abierta hasta el 15 de marzo de 2020. Le aconsejo, estimado lector, que no se la pierda por nada del mundo. Explico el porqué.
Juan Valdivia muestra -mediante 66 acuarelas- su especial mundo pictórico, trabajado y alambicado día a día, siendo transmitido a sus múltiples alumnos, con esa maestría y didáctica orientadora que le caracteriza, en su taller de la Avenida de don Cristóbal Cantero.
Como paciente demiurgo de la creación, la luz y el color ha ido elaborando una serie de originales imágenes, clasificándolas en tres apartados diferenciados: el paisaje urbano de Úbeda, motivos florales y algunos rincones de Venecia que -estoy seguro- harán la delicia de cualquier visitante o curioso que por allí se acerque. Incluso los precios, cuya carta anda a la mano, son asequibles para una economía que ame tener en casa un cuadro de este gran acuarelista, ya que engrandecerá -sin lugar a duda- el hogar en el que aterrice…
Coincido con Juan José Gordillo García, que ha escrito el programa de mano de la exposición, en que la fragilidad, la fugacidad y la provisionalidad de las acuarelas necesitan de un ingeniero y un modisto muy avezados en las labores creativas para plasmar fehacientemente los pétalos que vuelan, la quietud de las calles ubetenses o venecianas, los olivos azules sobre campos violetas…; pero siempre deberá ir
materializado por la mano de un avezado artista -como es Juan Valdivia Milla, nacido en Valdepeñas de Jaén y residente en nuestra ciudad patrimonial desde 1985- que pretende, consiguiéndolo, regalarnos belleza gratuita y evocadora, con la sola visita de esta brillante exposición que es un nuevo escalón ascendente en su particular e interminable ascensión al Olimpo de los artistas acuarelistas, incrementando aún más nuestro patrimonio arquitectónico, cultural y artístico ubetense.
¡No se la pierdan! Su particular goce estético y visual, bien lo merece…
Sevilla, 16 de febrero de 2020.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.